Hasta el próximo 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2025-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
La Maestría en Gobierno Urbano es un programa de profundización que se propone formar profesionales de alto desempeño en la comprensión de los fenómenos urbanos a partir del reconocimiento de las políticas públicas, las instituciones de gobierno y las realidades territoriales que constituyen un reto y oportunidad para los gobiernos de las ciudades.
Consulte el proceso de admisión en https://admisiones.unal.edu.co/posgrado, para mayor información a magoburbaieu_bog@unal.edu.co
Título otorgado: Magíster en Gobierno Urbano
Duración: 4 semestres académicos
Metodología: Presencial
Horario: viernes: 7:00 am – 1:00 pm y sábados: 7:00 am – 1:00 pm
1. Convocatoria para Inscripción de aspirantes (pago PIN): Hasta el 15 de mayo de 2025
2. Formalización de la inscripción (Registro en la DNA): Hasta el 15 de mayo de 2025
3. Entrega de documentos: Hasta el 16 de mayo de 2025
4. Citación a prueba de conocimientos: 22 mayo de 2025
5. Aplicación de prueba de conocimientos (prueba escrita): 30 de mayo de 2025
6. Revisión anteproyectos (aptitudes) y asignación de puntaje hoja de vida: Hasta el 29 de mayo de 2025
7. Entrevista: 3 al 6 de junio de 2025
8. Resultados admisión: 12 de junio de 2025
Componentes a evaluar
Los componentes a evaluar durante el proceso de admisión de los aspirantes al plan de estudios de profundización de Maestría en Gobierno Urbano son los siguientes:
a) Prueba de conocimientos. Examen escrito.
b) Hoja de vida:
– Formación académica.
– Experiencia profesional. Certificados experiencia profesional de dos (2) años relacionada con el programa. Los soportes deben contener actividades y fechas de inicio y terminación. Para aquellos aspirantes que no cumplan con la experiencia profesional, deberán certificar que cursaron, en el marco de los programas de estudio conducentes a sus respectivos títulos profesionales, asignaturas afines a las áreas de conocimiento enunciadas en el numeral 4 de los requisitos de admisión.
Cada uno de estos aspectos se calificará en una escala de 0 a 5 y posteriormente se realizará el promedio respectivo.
c) Entrevista. Se evaluarán las aptitudes de los aspirantes, el interés en el área de profundización escogida, la capacidad de análisis y argumentación.
d) Aptitudes. El estudiante deberá presentar la formulación de un anteproyecto que deberá tener como máximo 1500 palabras.
En agosto abriremos la convocatoria a la Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina para iniciar en el primer semestre de 2026.
La anterior información puede ser ubicada en noticias o en destacado para mantener vigente la convocatoria para funcionarios y contratistas, mil gracias por su atención.
—
PRENSA Y COMUNICACIONES
Gobernación de Nariño
En Twitter: gobnarino
En Facebook: Gobernación de Nariño